
¡Siempre estarás asistido por profesionales!
​​​​
​
El trámite suele durar una semana, dependerá de la complejidad de la deuda acumulada. Recordá que tu trámite lo realizará uno de nuestros contadores matriculados, al cual siempre podrás consultarle todo lo que necesites.
Esta herramienta es de gran apoyo y la utilizamos para situaciónes de demanda judicial con la cual se alcanza un levantamiento de una medida de embargo preventivo.

Preguntas frecuentes
¿En qué situaciones puedo acumular deuda en AFIP?
Son varias las situaciones en las cuales una persona puede acumular deuda en AFIP. Te damos algunos ejemplos:
1-Si se encuentra, actualmente, inscripto como monotributista o Responsable Inscripto, pero no pagó a término sus obligaciones.
2-Si se registró en AFIP para desarrollar una actividad económica en algún momento, ya no la realiza en la actualidad, pero no solicitó la baja de sus impuestos.
3-Si registró la baja de sus impuestos, pero igualmente tiene períodos sin abonar.
¡En todos los casos, la deuda acumulada generará intereses!
¿Cómo saber si tengo deuda?
Para conocer tu estado de deuda, no necesitás concurrir a las oficinas de AFIP. Con tu CUIT y tu Clave Fiscal, podemos consultar si tenés períodos impagos, ya seas Monotributista o Responsable Inscripto.
¿Qué sucede si no la pago?
Si dejaste de pagar tus impuestos, habrás acumulado deuda de IVA, Ganancias, Autónomo, Monotributo o Convenio Multilateral, según tu condición ante AFIP.
Estas obligaciones impagas acumularán intereses a lo largo del tiempo. En caso de no regularizarlas, pasarán a la etapa judicial.

